Edulcorantes naturales y artificiales: ¿cuál es la diferencia?

En búsqueda de la pérdida de peso, muchos son los productos que vemos en el mercado que prometen ser “libres de azúcar” o “sin culpa”, pero realmente están llenos de químicos y de edulcorantes artificiales y a la larga, algunos aportan calorías de igual manera. 

Es muy común que quienes quieren mantener un peso bajo y una mejor figura, prefieran estos alimentos con edulcorantes, pensando que el cuerpo va reconocer la diferencia. Pero ¿realmente el organismo procesa mejor los edulcorantes que los azúcares naturales? 

Según la World Sugar Research Organization (Organización Mundial de la Investigación del Azúcar) “el cuerpo no distingue entre los diferentes tipos de azúcar y los descompone exactamente de la misma manera. Por ejemplo, la sacarosa en una manzana se descompone exactamente de la misma manera que el azúcar de mesa ”.

Por otro lado, los edulcorantes se diferencian del azúcar natural en su composición. Los edulcorantes por lo general son sintéticos y su única función es emular el sabor dulce. 

Según un estudio de la BBC de Londres, cambiar el azúcar o los endulzantes naturales por edulcorantes sintéticos, realmente no aporta un cambio significativo en la pérdida de peso o grasa corporal. De hecho, esto dependerá realmente de tu dieta en general y de cuánto ejercicio físico realices.

Existen otras diferencias entre ambos tipos de alimentos. Por ejemplo, los azúcares naturales al ser carbohidratos el cuerpo los sabe procesar, mientras que los edulcorantes el organismo no los sabe procesar bien. 

A continuación, veremos los diferentes tipos de endulzantes, según su origen:

Edulcorantes naturales

Calóricos

Azúcares: sacarosa, glucosa, dextrosa,

fructosa, lactosa, maltosa, galactosa.

• Miel

• Sirope (o jarabe) de arce

• Azúcar de palma o de coco

No calóricos

Stevia 

Traumatina 

Pentadina 

Monelina 

Brazzeína 

Edulcorantes artificiales

Calóricos: 

Azúcares modificados: jarabe de maíz de alto

contenido en fructosa, caramelo, azúcar

invertido

• Alcoholes de azúcar: sorbitol, xilitol, manitol,

eritritol, maltitol, isomaltulosa, lactitol, glicerol.

No calóricos:

• Aspartame

• Sucralosa

• Sacarina

• Neotamo

• Acesulfame K

• Ciclamato

• Nehosperidina

  • Alitamo 

La experta en nutrición, Kharem Marín, señala que “hay edulcorantes calóricos, que aportan pocas calorías y hay edulcorantes que no aportan calorías. Los azucares naturales tienen una mayor respuesta de la glucosa y la insulina en sangre”.

Esto quiere decir que, realmente, el uso de uno o de otro es personal y va a estar determinado por las condiciones de cada quien. Una persona que tenga una enfermedad como la diabetes no podrá consumir las mismas cantidades de azúcares que una persona saludable. 

La clave está en consumir todo de forma balanceada y siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud. 

Inscríbete para aprender más

Envíanos tu email si deseas recibir más información

Síguenos en

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux