- Fecha
- 2023-02-13 16:29:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
¿Cómo podemos comprar alimentos más saludables cuando vayamos al supermercado?
Hacer las compras en el supermercado puede ser abrumador, ya que existen muchas opciones y es difícil determinar qué alimentos son realmente saludables y cuáles es mejor dejar en las estanterías. Para mantener un estilo de vida saludable, las elecciones inteligentes en el supermercado son vitales para conseguir una dieta equilibrada y nutritiva. A continuación, te doy algunos consejos para que puedas hacer las compras de manera inteligente y elegir alimentos nutritivos:
1. Crea una lista: llevar una lista de la compra es una buena idea si te despistas fácilmente en la tienda o no sabes por dónde empezar. Una lista te ayudará a mantener el orden, recordarte de los productos que necesitas y tomar decisiones más saludables. Una lista de compras saludable incluye todos los grupos de alimentos:
- Frutas
- Verduras
- Legumbres
- Cereales
- Frutos secos y semillas
- Proteínas
- Lácteos o sustitutos lácteos
- Condimentos
2. Planifica un menú semanal: si prefieres, puedes llevar a la tienda un menú semanal en lugar de la lista de la compra habitual. Este menú puede enumerar los ingredientes que necesita para preparar las comidas de la semana siguiente.
3. Lleva un inventario: es importante revisar la despensa, la refrigeradora y el congelador para hacer inventario de lo que necesitas antes de ir a comprar. Esto puede reducir el desperdicio de alimentos y garantizar que dispones de los ingredientes necesarios para preparar comidas saludables. Tendrás que comprar más a menudo productos frescos como frutas, verduras, lácteos y otros productos perecederos. Mientras tanto, los productos no perecederos y los alimentos que se pueden congelar se pueden comprar con menos frecuencia.
4. Compra perimetral: céntrate en los alimentos situados en los bordes exteriores del supermercado, ya que allí suelen encontrarse frutas, verduras, proteínas y otros productos perecederos. Empieza llenando el carro a lo largo del perímetro de la tienda con frutas, verduras, proteínas y otros productos perecederos de tu lista. A continuación, dirígete a los pasillos interiores en busca de frutos secos, cereales integrales y conservas.
5. Lee las etiquetas nutricionales: El hecho de que un producto esté envasado no significa necesariamente que no sea sano. Aun así, conviene leer las etiquetas de los ingredientes y comprobar la información nutricional de los productos envasados. Si los primeros ingredientes son cereales refinados o aceite muy procesado, no es un producto saludable.
6. Come antes de comprar: Hacer la compra con hambre puede llevar a comprar por impulso y a elegir alimentos poco saludables.
Prueba seguir algunos de estos consejos y antes de que te des cuenta serás una profesional de la compra sana.
Sobre la autora
Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en donde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.