- Fecha
- 2021-02-10 09:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
¿Cómo sacarle provecho al azúcar en los alimentos?
El azúcar, como ya hemos explicado en otros artículos, es una de las fuentes más importante de energía para el funcionamiento del cuerpo y del cerebro, por ello, es importante consumirla regularmente.
Pero, claramente, todo en exceso resulta perjudicial. Según la OMS, no deberíamos consumir más de 25 gramos de azúcares libres al día, para evitar enfermedades metabólicas.
Sin embargo, es necesario aclarar que esta referencia se hace con mayor énfasis a productos como las sodas, pasteles y alimentos procesados, que no solo contienen azúcar como tal, sino otros elementos químicos que sí podrían ser perjudiciales para la salud, si su consumo es cotidiano y desmedido.
Lo cierto es que el cuerpo no distingue la fuente de la cual proviene la fructosa o la glucosa. Por ejemplo, si se dice que lo saludable es consumir entre 5 y 6 cucharadas máximo de azúcar al día, no estaría mal colocar una cucharadita a tu café o comer un trozo de pastel, lo importante es mantener una dieta acorde a las necesidades calóricas de cada cuerpo.
Entonces, ¿Cómo podemos consumir azúcar de forma sana y directamente de los alimentos? Lo primero que debemos saber es cómo diferenciar los azúcares y de dónde podemos obtenerlos.
Según la OMS, los azucares se dividen en los siguientes grupos:
- Monosacáridos: son azúcares simples como la glucosa, galactosa y fructosa. Se encuentran en el azúcar de caña, la fruta, el pan blanco y la miel.
- Disacáridos: Son dos moléculas de azúcares simples como la sucralosa, maltosa y lactosa. Se encuentran en el jarabe de arce y los productos lácteos.
- Polioles: Se les conoce como alcoholes de azúcar, tales como xilitol, manitol y sorbitol. Se utilizan como edulcorantes.
- Oligosacáridos: Se refiere a la unión de hasta 20 unidades de monosacáridos. Se encuentran en los granos enteros, las legumbres y vegetales como la col.
- Polisacáridos:Se refiere a la unión de más de 20 unidades de monosacáridos, es decir, son cadenas muy largas. Se encuentran en las raíces y tubérculos, granos enteros, frutas, verduras y legumbres.
Por esta razón, los azúcares se conocen también como carbohidratos simples y los oligosacáridos y polisacáridos como carbohidratos complejos. En este sentido, la especialista en nutrición, Kharem Marín, explica que otras fuentes de azúcar que no son tan beneficiosas para el organismo, se encuentran en las bebidas alcohólicas ya que “solo cuatro cervezas equivalen a siete rodajas de pan”, señala.
Evidentemente, se debe dar preminencia al consumo de azúcar presente en granos, frutas, legumbres y verduras, aunque esto no quiere decir que no puedas disfrutar alguna vez a la semana de algún postre de tu gusto, o como mencionamos anteriormente, incluir el azúcar simple en tu dieta diaria ajustada a las cantidades recomendadas por los especialistas.
Si se siguen los consejos, será mucho más sencillo disfrutar de los placeres de este dulce alimento, sin atentar contra la salud de nuestro cuerpo y sin culpas.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.