Fecha
2025-02-26 11:00:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

El consumo de azúcar y su relación con el aumento de peso

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - El consumo de azúcar y su relación con el aumento de peso

El consumo de azúcares, especialmente los azúcares libres presentes en bebidas y alimentos procesados, ha sido frecuentemente vinculado al aumento de peso y la obesidad. Sin embargo, los hallazgos de investigaciones actuales respaldan que el aumento de peso no es causado directamente por el consumo de azúcar, sino por un desequilibrio en el balance energético, es decir, un consumo calórico superior al gasto energético.

Una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y estudios de cohortes concluyó que la relación entre la ingesta de azúcares y los cambios en el peso corporal está mediada por el consumo total de energía. En adultos que consumían dietas ad libitum (sin restricciones calóricas estrictas), una reducción en el consumo de azúcares estuvo asociada con una pérdida promedio de peso de 0.80 kg, mientras que un aumento en la ingesta se relacionó con un incremento de peso de 0.75 kg.

Esto podría parecer que el azúcar en sí tiene un efecto directo en el peso corporal, pero no es así. Estos cambios están explicados por las variaciones en la ingesta calórica total: quienes redujeron su consumo de azúcares también redujeron su ingesta calórica general, mientras que quienes aumentaron su consumo de azúcares incrementaron también las calorías totales. El azúcar no tiene un efecto metabólico único que cause cambios de peso, sino que actúa como una fuente de energía que contribuye al balance calórico total.

Además, los estudios que examinaron el intercambio isoenergético de azúcares con otros carbohidratos demostraron que, cuando la cantidad total de calorías se mantiene constante, no se observan cambios significativos en el peso corporal. Este hallazgo refuerza la idea de que el impacto del consumo de azúcares en el peso está relacionado principalmente con su contribución al balance calórico total, en lugar de un efecto metabólico exclusivo de los azúcares.

En niños, aunque algunos estudios han encontrado una asociación entre el alto consumo de bebidas azucaradas y un mayor riesgo de obesidad, la evidencia es menos consistente. Esto puede deberse a la baja adherencia a las intervenciones y a otros factores ambientales. Sin embargo, el consumo de bebidas azucaradas en exceso contribuye al aumento calórico total y, por ende, al riesgo de desequilibrio energético.

Estudios adicionales también sugieren que la distribución de macronutrientes en la dieta, como los niveles de carbohidratos, proteínas o grasas, no influye significativamente en la pérdida de peso cuando el consumo calórico está controlado. En poblaciones pediátricas y adolescentes con sobrepeso u obesidad, se ha demostrado que el manejo del peso puede lograrse independientemente de la distribución de macronutrientes, siempre que haya una reducción en el consumo energético.

Por otro lado, una revisión sistemática reciente evaluó el impacto de las fuentes alimentarias de azúcares que contienen fructosa en la adiposidad. Los resultados mostraron que el efecto de estos azúcares depende tanto de la fuente alimentaria como del nivel de control energético. Por ejemplo, el consumo de bebidas azucaradas con un aporte energético elevado (≥20% de la ingesta calórica diaria) se asoció con aumentos significativos en el peso corporal y la adiposidad.

En contraste, el consumo moderado de frutas, jugos 100% naturales y miel, cuando no excedían el 10% de la ingesta calórica diaria, mostró beneficios moderados en la reducción del peso corporal y la circunferencia de cintura. Adicionalmente, los azúcares naturales presentes en alimentos integrales, como frutas y verduras, han demostrado ser parte de un patrón alimentario asociado con menor riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas.

Estos hallazgos destacan la importancia de considerar tanto el origen de los azúcares como su contribución al balance calórico total. También subrayan que los efectos negativos de los azúcares son más pronunciados cuando se consumen en exceso y provienen de fuentes altamente procesadas o bebidas azucaradas.

En conclusión, el azúcar no es una causa directa de obesidad; el aumento de peso ocurre cuando el consumo de energía supera al gasto. Por tanto, las estrategias para prevenir el aumento de peso y la obesidad deben centrarse en el balance energético general, promoviendo un consumo moderado de azúcares como parte de una dieta equilibrada y acompañado de actividad física regular.

 

Fuentes: 
1.    Te Morenga L, Mallard S, Mann J. Dietary sugars and body weight: systematic review and meta-analyses of randomised controlled trials and cohort studies. BMJ. 2013 Jan 15;346:e7492. 
2.    Gow ML, Ho M, Burrows TL, Baur LA, Stewart L, Hutchesson MJ, et al. Impact of dietary macronutrient distribution on BMI and cardiometabolic outcomes in overweight and obese children and adolescents: a systematic review. Nutr Rev. 2014 Jul;72(7):453–70.
3.    Fattore E, Botta F, Agostoni C, Bosetti C. Effects of free sugars on blood pressure and lipids: a systematic review and meta-analysis of nutritional isoenergetic intervention trials. Am J Clin Nutr. 2017 Jan;105(1):42–56. 
4.    Chiavaroli L, Cheung A, Ayoub-Charette S, Ahmed A, Lee D, Au-Yeung F, et al. Important food sources of fructose-containing sugars and adiposity: A systematic review and meta-analysis of controlled feeding trials. Am J Clin Nutr. 2023 Apr;117(4):741–65.

Sobre el autor

Marcela Barillas

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - Más allá del peso. Una visión multifacto...
Por Esto Es Azúcar · 29 de junio de 2023

Más allá del peso. Una visión multifacto...

Esto es azúcar - Deliciosas recetas de smoothies para end...
Por Esto Es Azúcar · 7 de febrero de 2022

Deliciosas recetas de smoothies para end...

Esto es azúcar - ¿Se debe eliminar el azúcar durante el e...
Por Esto Es Azúcar · 8 de noviembre de 2020

¿Se debe eliminar el azúcar durante el e...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.