Fecha
2025-08-22 12:00:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

Hidratación no es solo agua: el papel de los electrolitos y la glucosa

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - Hidratación no es solo agua: el papel de los electrolitos y la glucosa

Durante el ejercicio, el cuerpo pierde líquidos y electrolitos esenciales como sodio, potasio, calcio y magnesio. Si bien el agua ayuda a calmar la sed, no es suficiente para restablecer el equilibrio hidroelectrolítico.

 

Aquí es donde los carbohidratos (en especial glucosa y fructosa) cumplen una función clave:

  • Aumentan el sabor agradable de la bebida, lo que promueve una mayor ingesta de líquidos.
  • Proveen energía de rápida absorción para los músculos en acción.
  • Facilitan la absorción de agua y electrolitos en el intestino.

 

Aunque el azúcar no es un electrolito, múltiples estudios han demostrado que las bebidas deportivas con carbohidratos son más efectivas para mantener el rendimiento y una hidratación óptima. En cambio, las bebidas “sin azúcar” o “light” no ofrecen los mismos beneficios fisiológicos durante el ejercicio intenso.

 

¿Qué debe contener una bebida deportiva eficaz?

  • 6–8 % de carbohidratos, lo que equivale a unos 14–17 gramos por cada 236 ml de líquido.
  • 20–30 mEq/L de sodio, el electrolito más relevante a reponer en entrenamientos prolongados o en condiciones de calor/humedad.

 

Guía básica de hidratación para deportistas

Momento del ejercicio

     Cantidad sugerida

2 horas antes

      400–600 ml (2–3 vasos)

Durante el ejercicio

      150–300 ml cada 20 minutos

Eventos < 2 horas

      Agua potable es suficiente

Eventos > 2 horas o en calor extremo

      Bebidas con carbohidratos y sodio

Después del ejercicio

      180 ml por cada hora de actividad física

 

Conclusión:
La hidratación adecuada no depende solo de cuánto líquido consumes, sino también de su composición. Para los atletas, una bebida que combine agua, electrolitos y carbohidratos puede marcar la diferencia entre terminar un entrenamiento en plenitud o enfrentarse a fatiga, calambres o bajo rendimiento. En este contexto, el azúcar —en su justa medida— no es un enemigo, sino un aliado.

 

Fuente:
Karpinski, C., Rosenbloom, C., & And, N. (2017). Sports Nutrition: A Handbook for Professionals. Academy of Nutrition and Dietetics.

 

Sobre el autor

Marcela Barillas

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - Llena tu plato de muchos colores...
Por Esto Es Azúcar · 7 de octubre de 2022

Llena tu plato de muchos colores...

Esto es azúcar - Cómo ayuda el azúcar para un buen funcio...
Por Esto Es Azúcar · 21 de diciembre de 2020

Cómo ayuda el azúcar para un buen funcio...

Esto es azúcar - ¿Cuál es mejor el Azúcar morena o blanca...
Por Esto Es Azúcar · 20 de noviembre de 2020

¿Cuál es mejor el Azúcar morena o blanca...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.