Fecha
2024-11-11 10:00:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

Microbiota y Salud: Más Allá de la Digestión

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - Microbiota y Salud: Más Allá de la Digestión

La microbiota intestinal, o flora intestinal, es un ecosistema complejo compuesto por billones de microorganismos que habitan en el intestino y juegan un papel crucial en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Si bien condiciones complejas como la diabetes o la obesidad no pueden explicarse únicamente por la composición de la microbiota, su equilibrio parece ser un factor importante en la salud general y en la aparición de algunas enfermedades.

Tradicionalmente, se ha visto al microbiota como un “apoyo” en la digestión. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que su influencia va mucho más allá, afectando el sistema inmunológico, el metabolismo, e incluso el estado de ánimo. Un desequilibrio en la microbiota —conocido como disbiosis— puede estar relacionado con problemas como inflamación crónica y enfermedades metabólicas. Aunque aún falta evidencia para confirmar si ciertos microorganismos causan estas enfermedades, sí sabemos que un microbioma equilibrado ayuda a fortalecer la salud general.

Un microbioma equilibrado contiene una diversidad saludable de microorganismos beneficiosos. La diversidad microbiana parece ser clave para una buena salud, ya que diferentes tipos de bacterias realizan funciones específicas: algunas descomponen fibras dietéticas y producen ácidos grasos beneficiosos, mientras que otras ayudan a regular el sistema inmunológico.

Un mejor entendimiento de la microbiota podría abrir puertas a nuevas formas de tratar enfermedades, complementando los tratamientos tradicionales. Al estudiar más a fondo el microbioma, los investigadores buscan desarrollar tratamientos personalizados que restauren el equilibrio microbiano, con el potencial de hacer que los tratamientos actuales sean más efectivos.

Consejos para cuidar de tu microbiota intestinal

  • Consume alimentos ricos en fibra: La fibra alimenta a las bacterias beneficiosas. Alimentos como frutas, verduras, legumbres y granos integrales son excelentes fuentes.
  • Incluye alimentos fermentados: Alimentos como el yogur, el kéfir y el chucrut aportan probióticos, que pueden ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota.
  • Evita el uso excesivo de antibióticos: Aunque los antibióticos son necesarios en ciertas situaciones, su uso frecuente puede alterar la microbiota, eliminando tanto bacterias dañinas como beneficiosas.


La microbiota intestinal desempeña un papel fundamental en nuestra salud, influyendo en aspectos que van desde la digestión hasta la inmunidad y el metabolismo. A medida que la investigación avanza, entendemos mejor su importancia y el impacto de mantener una microbiota equilibrada en la prevención de enfermedades. Cuidar de nuestra microbiota con una dieta rica en fibra y alimentos fermentados es una forma de mejorar nuestra salud a largo plazo.

 

Fuente: Human Microbiome. Washington (DC): American Society for Microbiology; 2013. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562894/#doi: 10.1128/AAMCol.1-2013

Sobre el autor

Marcela Barillas

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - El dulce encanto: El primer sabor recono...
Por Esto Es Azúcar · 15 de noviembre de 2023

El dulce encanto: El primer sabor recono...

Esto es azúcar - Cómo Mejorar Nuestra Relación con la Com...
Por Esto Es Azúcar · 12 de septiembre de 2024

Cómo Mejorar Nuestra Relación con la Com...

Esto es azúcar - Los 5 errores más comunes al iniciar una...
Por Esto Es Azúcar · 13 de noviembre de 2023

Los 5 errores más comunes al iniciar una...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.