- Fecha
- 2025-10-16 16:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Mitos y Realidades del Metabolismo (Parte 2)

El metabolismo es uno de los temas más mencionados cuando hablamos de salud, energía y peso corporal. Sin embargo, también es uno de los más malinterpretados. Muchos consejos populares o “trucos” que circulan en redes sociales o conversaciones cotidianas suelen tener poca evidencia detrás. En esta nota, aclaramos tres mitos frecuentes y lo que realmente dice la ciencia.
Mito 1: Comer picante acelera el metabolismo de forma significativa
Realidad: El efecto existe, pero es mínimo y temporal.
Los alimentos picantes, especialmente los que contienen capsaicina (como los chiles), pueden provocar un ligero aumento en la termogénesis, es decir, en la producción de calor del cuerpo que consume algo más de energía. Sin embargo, este incremento es muy pequeño y dura poco tiempo, por lo que no es suficiente para producir una pérdida de peso relevante.
Lo importante: el consumo de picante puede hacer las comidas más agradables y aportar beneficios adicionales (como antioxidantes y compuestos antiinflamatorios), pero no sustituye hábitos clave como una alimentación equilibrada, el control de porciones o el ejercicio regular.
Mito 2: A mayor edad, es imposible mantener un metabolismo activo
Realidad: La edad influye, pero no lo determina todo.
Es cierto que, con los años, el metabolismo basal (las calorías que el cuerpo gasta en reposo) tiende a disminuir. Esto se debe principalmente a la pérdida de masa muscular y a cambios hormonales naturales. Sin embargo, no significa que el metabolismo esté condenado a volverse lento.
Cómo mantenerlo activo en la edad adulta:
- Entrenamiento de fuerza: mantener y aumentar la masa muscular es fundamental, ya que el músculo es metabólicamente más activo que la grasa.
- Proteínas adecuadas: una dieta con suficiente proteína ayuda a preservar los músculos y mantener el gasto energético en reposo.
- Movimiento diario: pequeñas acciones como caminar, subir gradas o mantenerse de pie durante el día influyen más de lo que parece.
- Sueño y manejo del estrés: el descanso y el equilibrio hormonal también impactan directamente en el metabolismo.
En conclusión, aunque la edad introduce cambios naturales, el estilo de vida es un factor mucho más poderoso para mantener un metabolismo saludable.
Mito 3: Los suplementos para acelerar el metabolismo funcionan de manera garantizada
Realidad: La mayoría carece de respaldo científico sólido.
En el mercado abundan productos que prometen “acelerar el metabolismo” o “quemar grasa rápidamente”. Muchos de ellos contienen cafeína, extractos de té verde, guaraná o hierbas estimulantes. Si bien algunos de estos compuestos pueden incrementar ligeramente el gasto energético, los resultados suelen ser modestos y temporales. Además, algunos suplementos pueden provocar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio, palpitaciones o malestar digestivo.
Lo que sí funciona:
- Mantener un patrón alimentario balanceado y suficiente en nutrientes.
- Practicar ejercicio de forma constante, combinando fuerza y resistencia.
- Dormir entre 7 y 9 horas de calidad.
- Evitar dietas extremas o productos milagro que solo generan frustración y riesgos para la salud.
El verdadero “suplemento” para un metabolismo activo son los buenos hábitos diarios, no las pastillas o polvos con promesas rápidas.
El metabolismo no se manipula con trucos mágicos ni con soluciones instantáneas. Si bien factores como la genética o la edad influyen, la ciencia demuestra que los pilares del estilo de vida —actividad física, alimentación equilibrada, descanso y manejo del estrés— son los que realmente determinan cómo funciona nuestro metabolismo a lo largo de la vida.
Invertir en hábitos sostenibles es mucho más efectivo que buscar atajos, y es lo que garantiza un metabolismo saludable y una mejor calidad de vida.
Sobre el autor

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.