Fecha
2025-11-06 10:00:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

Mitos y Realidades del Metabolismo (Parte 3)

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - Mitos y Realidades del Metabolismo (Parte 3)

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que permiten que nuestro cuerpo transforme los alimentos en energía para funcionar. Aunque todos lo experimentamos día a día, alrededor de él se han construido muchos mitos que pueden llevar a malos hábitos o falsas expectativas. En esta tercera parte, analizamos tres creencias comunes que vale la pena aclarar.

 

Mito 1: Comer tarde en la noche hace que el metabolismo se vuelva más lento

Realidad: Lo importante es el balance total de calorías, no la hora exacta.

Muchas personas creen que comer después de cierta hora hace que los alimentos “engorden más”. La verdad es que el metabolismo funciona las 24 horas del día, sin importar si comés a las 7:00 a.m. o a las 10:00 p.m. Lo que realmente determina el aumento de peso es si la ingesta calórica supera el gasto energético diario.

Sin embargo, cenar muy tarde sí puede tener efectos indirectos:

  • Calidad del sueño: comidas copiosas cerca de la hora de dormir pueden alterar el descanso.
  • Elecciones poco saludables: a menudo, las comidas nocturnas incluyen snacks procesados.
  • Apetito desregulado: acostarse justo después de una comida pesada puede afectar hormonas como la leptina y la grelina, relacionadas con la saciedad y el hambre.

Lo recomendable es mantener horarios regulares y procurar cenas ligeras y balanceadas, especialmente si se hacen cerca de la hora de dormir.

 

Mito 2: El agua con limón en ayunas acelera el metabolismo

Realidad: Es hidratante y aporta vitamina C, pero no “activa” el metabolismo.

El agua con limón se ha popularizado como un ritual casi “mágico” para bajar de peso o acelerar el metabolismo. Si bien ayuda a hidratar el cuerpo tras varias horas de sueño y puede aportar vitamina C y antioxidantes, no tiene un efecto directo en la tasa metabólica basal.

Lo que sí puede hacer la hidratación adecuada es facilitar procesos metabólicos como la digestión, la circulación y la regulación de la temperatura corporal. Un cuerpo deshidratado funciona con menor eficiencia y puede sentir fatiga, lo que afecta indirectamente el gasto de energía.

En resumen, tomar agua (con o sin limón) es un hábito saludable, pero no sustituye a una alimentación balanceada ni a la actividad física.

 

Mito 3: Hacer más cardio siempre acelera el metabolismo

Realidad: El cardio es útil, pero no lo es todo.

El ejercicio cardiovascular —como correr, nadar o andar en bicicleta— ayuda a quemar calorías durante la actividad y mejora la salud del corazón y los pulmones. Sin embargo, su efecto en el metabolismo suele ser pasajero: el gasto calórico aumenta durante y poco después del entrenamiento.

Lo que realmente impacta el metabolismo a largo plazo es la combinación de cardio con entrenamiento de fuerza. El motivo es que el músculo es un tejido metabólicamente activo: entre más masa muscular tengas, más calorías quema tu cuerpo en reposo.

Por eso, la mejor estrategia es equilibrar ambos tipos de ejercicio:

  • Cardio: para salud cardiovascular y resistencia.
  • Fuerza: para aumentar masa muscular y elevar el gasto energético en reposo.
  • Actividad diaria ligera (NEAT): caminar, subir gradas, moverse en casa u oficina, que también suma de forma importante.

 

Conclusión

El metabolismo no depende de la hora a la que comemos, de un vaso de agua con limón o de pasar horas en la caminadora. Más bien, es el resultado de un conjunto de factores que podemos manejar con hábitos sostenibles: buena hidratación, ejercicio variado y alimentación equilibrada.

Dejar atrás los mitos y enfocarse en lo que sí funciona nos permite cuidar la salud de manera realista y efectiva, sin caer en falsas promesas.

Sobre el autor

Marcela Barillas

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - ¿Cómo diferenciar grasas saludables de p...
Por Esto Es Azúcar · 2 de septiembre de 2021

¿Cómo diferenciar grasas saludables de p...

Esto es azúcar - ¿Por qué es importante que nuestros hijo...
Por Esto Es Azúcar · 11 de agosto de 2023

¿Por qué es importante que nuestros hijo...

Esto es azúcar - El papel del sueño en el control del pes...
Por Esto Es Azúcar · 25 de abril de 2023

El papel del sueño en el control del pes...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.