- Fecha
- 2025-08-07 12:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
¿Por qué lo dulce sin calorías podría engañar a tu cuerpo?

Durante años, el discurso ha sido claro: si quieres disfrutar del sabor dulce sin sumar calorías, opta por edulcorantes sin calorías. Pero la ciencia está revelando que el asunto no es tan simple.
Un estudio reciente de la Universidad del Sur de California, publicado en Nature Metabolism, muestra que la sucralosa —presente en muchas bebidas “light” y alimentos “sin azúcar”— podría estar enviando señales contradictorias al cerebro.
Lo que encontraron
En un experimento con 75 personas, se comparó cómo reaccionaba el cerebro y el cuerpo después de beber:
- Agua pura.
- Agua con azúcar (sacarosa).
- Agua con sucralosa.
Las resonancias y análisis de sangre revelaron que la sucralosa:
- Activó más el centro del apetito que incluso la bebida con azúcar.
- Aumentó la sensación de hambre hasta en un 20%.
- No desencadenó las hormonas de saciedad que suelen aparecer tras consumir algo dulce con calorías.
En resumen: el cerebro percibe dulzor, pero no recibe la energía que espera, quedándose en “modo búsqueda” y empujándonos a comer más después.
Lo que esto significa para ti
El estudio refuerza la idea de que no se trata solo de “cambiar azúcar por algo sin calorías”, sino de repensar nuestra relación con lo dulce. Si el paladar está acostumbrado a sabores intensamente dulces —vengan de azúcar o de edulcorantes—, será más difícil regular el apetito de forma natural.
Cómo actuar
En lugar de sustituir azúcar por sucralosa, podemos:
- Bajar el umbral del dulzor en lo que comemos y bebemos.
- Preferir dulces naturales, como la fruta, para satisfacer antojos.
- Leer etiquetas para detectar endulzantes ocultos.
- Elegir alimentos reales que nutran y sacien.
El verdadero reto no es solo consumir menos azúcar, sino liberarnos del exceso de dulzor, sin importar de dónde venga.
Fuente: Chakravartti SP et al. Nature Metabolism, 2025.
Sobre el autor

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.