- Fecha
- 2025-02-06 13:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Prebióticos y probióticos: Claves para una salud intestinal óptima

La salud intestinal juega un papel fundamental en el bienestar general. Desde la digestión hasta el sistema inmunológico, un intestino saludable es esencial para un cuerpo equilibrado. Dos elementos clave para lograrlo son los prebióticos y probióticos, que trabajan en conjunto para mantener una microbiota intestinal saludable. En esta nota, exploraremos qué son, cómo funcionan y dónde encontrarlos.
¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son un tipo de fibra no digerible que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino. Su principal función es estimular el crecimiento y la actividad de estas bacterias, lo que mejora el equilibrio de la microbiota intestinal.
Beneficios de los prebióticos:
● Promueven una digestión saludable.
● Mejoran la absorción de minerales como el calcio y el magnesio.
● Reducen la inflamación intestinal.
● Favorecen un sistema inmunológico fuerte.
Fuentes naturales de prebióticos:
● Plátanos.
● Ajo, cebolla y puerro.
● Espárragos.
● Avena y cebada.
● Raíz de achicoria y diente de león.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y levaduras) que aportan beneficios para la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas. Se les conoce como "bacterias buenas" porque ayudan a equilibrar la microbiota intestinal y desplazan a los microorganismos dañinos.
Beneficios de los probióticos:
● Ayudan a prevenir y tratar problemas digestivos como diarrea o estreñimiento.
● Refuerzan el sistema inmunológico.
● Pueden reducir síntomas de ansiedad y depresión, debido a la conexión entre el intestino y el cerebro (eje intestino-cerebro).
● Apoyan la salud de la piel y reducen el riesgo de alergias.
Fuentes naturales de probióticos:
● Yogur natural (con cultivos vivos y activos).
● Kéfir (una bebida fermentada rica en bacterias beneficiosas).
● Chucrut y kimchi (col fermentada).
● Miso y tempeh (productos derivados de la soya).
● Kombucha (té fermentado).
¿Por qué son importantes juntos?
Los prebióticos y probióticos trabajan como un equipo para mantener el equilibrio intestinal:
● Los prebióticos alimentan a los probióticos, asegurando que las bacterias buenas puedan prosperar y realizar sus funciones.
● Juntos, mejoran la diversidad del microbiota intestinal, lo que tiene un impacto positivo en la digestión, la inmunidad y hasta el estado de ánimo.
Un ejemplo sería combinar yogur (probiótico) con plátano o avena (prebióticos) en tu desayuno. Este tipo de sinergia potencia los beneficios de ambos.
Fuentes:
● Mayo Clinic. (s.f.). Probióticos y prebióticos: lo que debes saber. Recuperado el 19 de enero de 2025, de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/probiotics/faq-20058065
● World Gastroenterology Organisation. (2023). Guía práctica: Probióticos y prebióticos. Recuperado de https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/probiotics-and-prebiotics-spanish-2023.pdf
Sobre el autor

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.