Fecha
2024-08-20 13:00:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

Mitos y realidades del metabolismo: Lo que necesitas saber

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - Mitos y realidades del metabolismo: Lo que necesitas saber

El metabolismo es un conjunto de procesos bioquímicos que ocurren en nuestro cuerpo para convertir los alimentos que consumimos en energía. Esta energía es esencial para mantener nuestras funciones vitales, como la respiración, la digestión, la circulación y la regulación de la temperatura corporal. Sin embargo, a pesar de su importancia, el metabolismo está rodeado de muchos mitos y malentendidos que pueden confundir a quienes buscan mejorar su salud o controlar su peso. A continuación, desmentimos tres de los mitos más comunes sobre el metabolismo y aclaramos las realidades detrás de ellos.

Mito 1: Tener un metabolismo lento es la causa principal del aumento de peso.

Realidad: Aunque el metabolismo juega un papel en la regulación del peso corporal, no es el único factor determinante. El aumento de peso suele ser el resultado de un desequilibrio entre las calorías consumidas y las calorías gastadas. Factores como la dieta, la actividad física, la genética, el sueño y el estrés también influyen en el peso corporal. Un metabolismo lento puede contribuir a una menor quema de calorías en reposo, pero no es el único culpable del aumento de peso.

Mito 2: Saltarse comidas acelera el metabolismo.

Realidad: Saltarse comidas puede tener el efecto contrario al deseado. Cuando te saltas una comida, especialmente el desayuno, tu cuerpo puede entrar en "modo de ahorro de energía", disminuyendo temporalmente la tasa metabólica para conservar calorías. Además, saltarse comidas puede llevar a una mayor ingesta calórica en las comidas siguientes, lo que puede resultar en un aumento de peso. Lo ideal es mantener un patrón de alimentación regular y balanceado para mantener un metabolismo estable.

Mito 3: Las personas delgadas tienen un metabolismo más rápido.

Realidad: El tamaño corporal influye en el metabolismo, pero no de la manera que muchos creen. En general, las personas con mayor masa corporal, tanto de grasa como de músculo, tienen un metabolismo más alto porque su cuerpo necesita más energía para mantener funciones básicas. Por otro lado, las personas delgadas, especialmente aquellas con menor masa muscular, pueden tener un metabolismo más lento. Sin embargo, el metabolismo es único para cada persona y está influenciado por factores como la genética, la edad y el nivel de actividad física.

Comprender cómo funciona el metabolismo es clave para hacer elecciones informadas sobre nuestra salud y bienestar. Evitar los mitos y centrarse en las realidades científicas puede ayudarnos a establecer hábitos saludables que promuevan un metabolismo eficiente y una mejor calidad de vida.

Sobre el autor

Marcela Barillas

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - El rol del azúcar en la recuperación del...
Por Esto Es Azúcar · 20 de agosto de 2024

El rol del azúcar en la recuperación del...

Esto es azúcar - Mitos y realidades del metabolismo: Lo q...
Por Esto Es Azúcar · 20 de agosto de 2024

Mitos y realidades del metabolismo: Lo q...

Esto es azúcar - ¿El azúcar realmente causa arrugas?...
Por Esto Es Azúcar · 10 de diciembre de 2024

¿El azúcar realmente causa arrugas?...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.