- Fecha
- 2024-10-28 20:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Crononutrición: ¿Por qué importa cuándo comemos?
La crononutrición es un campo de estudio que investiga cómo el momento del día en que consumimos alimentos influye en nuestra salud. Nuestro cuerpo sigue un ritmo circadiano, que es como un reloj biológico que regula muchas funciones, incluido el metabolismo. Comer en sintonía con este ritmo puede tener beneficios significativos para la salud, especialmente en lo que respecta al control de peso, el metabolismo de la glucosa y la prevención de enfermedades metabólicas como la diabetes.
- Comer en sintonía con el reloj biológico
El metabolismo y la capacidad del cuerpo para procesar los alimentos están más activos durante las primeras horas del día, cuando el cuerpo está despierto y en movimiento. Estudios han demostrado que consumir la mayor cantidad de calorías durante la mañana y el mediodía, en lugar de hacerlo en la noche, puede mejorar la digestión, estabilizar los niveles de glucosa en sangre y prevenir la acumulación de grasa. Comer tarde, especialmente después de las 8 p.m., se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad y problemas metabólicos.
2. El impacto de las comidas nocturnas
Consumir grandes cantidades de alimentos por la noche, cuando el cuerpo está preparándose para descansar, puede interferir con el proceso digestivo, causando picos de glucosa y promoviendo el almacenamiento de grasa. Además, comer cerca de la hora de dormir puede afectar negativamente la calidad del sueño. Mantener una cena ligera y cenar al menos dos o tres horas antes de dormir ayuda a mejorar la calidad del descanso y favorece un mejor control del peso a largo plazo.
3. La importancia del ayuno intermitente y las comidas regulares
El ayuno intermitente, que consiste en restringir el consumo de alimentos a una ventana de tiempo específica durante el día, se ha vuelto una estrategia popular para mejorar la salud metabólica. Este patrón de alimentación permite que el cuerpo tenga tiempo suficiente para digerir los alimentos y utilizar la energía de manera más eficiente. Además, comer de manera regular durante las horas en que el cuerpo está más activo puede ayudar a mantener un peso saludable, mejorar la quema de grasas y reducir la inflamación.
4. Beneficios para la salud a largo plazo
Seguir los principios de la crononutrición puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y el síndrome metabólico. Además, ajustar los horarios de las comidas puede contribuir a mejorar la salud digestiva, prevenir el aumento de peso y optimizar el rendimiento físico y mental. A medida que más investigaciones respaldan la crononutrición, se está convirtiendo en una herramienta importante para promover una mejor calidad de vida.
La crononutrición subraya la importancia de no solo prestar atención a lo que comemos, sino también a cuándo lo hacemos. Alinear nuestras comidas con el ritmo biológico del cuerpo puede mejorar la salud metabólica, ayudarnos a controlar nuestro peso y prevenir diversas enfermedades. Pequeños cambios en los horarios de las comidas pueden marcar una gran diferencia en nuestro bienestar general.
Fuente: Adafer R, Messaadi W, Meddahi M, Patey A, Haderbache A, Bayen S, Messaadi N. Food Timing, Circadian Rhythm and Chrononutrition: A Systematic Review of Time-Restricted Eating's Effects on Human Health. Nutrients. 2020 Dec 8;12(12):3770. doi: 10.3390/nu12123770. PMID: 33302500; PMCID: PMC7763532.
Sobre el autor
Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.