Fecha
2023-07-18 07:21:00
Autor
Por Esto Es Azúcar

Antioxidantes y el cáncer

Leer más
Imagen, Esto es azúcar - Antioxidantes y el cáncer

El cáncer es una patología que inicia cuando una célula funcional se transforma a una célula maligna; la cual se multiplica hasta producir un tejido no funcional y anormal. La patogénesis de esta enfermedad es multifactorial, pero se sabe que la transformación inicia cuando el ADN se modifica al interaccionar con factores endógenos o ambientales (1).

Un ejemplo de un factor que puede lesionar el ADN son los radicales libres, los cuáles son moléculas inestables que buscan estabilizarse afectando la estabilidad de otras células funcionales. Por esta razón hay estudios que respaldan el uso de antioxidantes como tratamientos preventivos contra el cáncer. Sin embargo, existen otros estudios que refutan esto ya que no han encontrado efectos positivos ni negativos al utilizar los antioxidantes como anticancerígenos. Por esta razón, los estudios sobre la relación de las vitaminas, los antioxidantes y el cáncer suelen contradecirse entre ellos.

¿Qué son los antioxidantes?

Los antioxidantes son sustancias que retardan o inhiben las reacciones de los radicales libres en el organismo. Los antioxidantes se dividen en dos tipos diferentes:

  • Antioxidantes endógenos: son enzimas (no nos enfocaremos en estos).
  • Antioxidantes exógenos: son los que deben ser aportados por la alimentación diaria: Vitamina E, vitamina C y betacarotenos, vitamina D, Selenio y Zinc.

- Superóxido dismutasa que bloquea la producción de radicales a partir del oxígeno.

- Glutatión peroxidasa que bloquea la producción de radicales que provienen de los lípidos.

Vitamina C (ácido ascórbico)

Según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), la vitamina C puede proteger contra el cáncer de cavidad oral, estómago y esófago, así como reducir el riesgo de desarrollar cáncer de recto, páncreas y cuello uterino. También conocida como ácido ascórbico, la vitamina C puede proteger contra el cáncer de mama y de pulmón.

Betacaroteno (Vitamina A)

Según la Sociedad Americana del Cáncer, este nutriente puede prevenir ciertos tipos de cáncer al reforzar los glóbulos blancos del sistema inmunitario. Los glóbulos blancos bloquean los radicales libres que dañan las células. Las frutas y verduras de hoja verde oscura y de color amarillo anaranjado son buenas fuentes de betacaroteno. En el organismo, el betacaroteno se convierte en vitamina A. Se recomienda consumir alimentos ricos en betacaroteno para reducir el riesgo de padecer cáncer de estómago, pulmón, próstata, mama, cabeza y cuello. Sin embargo, se necesitan más investigaciones antes de poder hacer una recomendación definitiva sobre el consumo de betacaroteno. No se recomienda una sobredosis de betacaroteno. Un consumo elevado de betacaroteno en forma de suplemento puede provocar cáncer de pulmón en personas de riesgo, como los fumadores.

Vitamina E

La vitamina E contribuye a la formación de glóbulos rojos y normales, además de actuar como antioxidante. Las investigaciones están encontrando pruebas de que la vitamina E puede proteger contra el cáncer de próstata y colorrectal. La cantidad diaria recomendada de vitamina E en la dieta es de 15 miligramos. El límite máximo de vitamina E para adultos es de 1.000 miligramos al día.

Es importante señalar que las pruebas aún no son concluyentes y son contradictorias, por lo que se necesita más investigación para comprender mejor la relación entre los antioxidantes y el cáncer. La ingesta óptima de antioxidantes ya sea a través de la dieta o de suplementos, sigue siendo objeto de estudio. En general, se recomienda obtener antioxidantes a través de una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y otros alimentos ricos en nutrientes, en lugar de depender únicamente de los suplementos.

Sobre la autora

marcela

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en donde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.

Fuente:

Bailey, C. (2013). Alimentos y recetas para proteger del cáncer aliviar los síntomas, antes, durante y después del tratamiento contra la enfermedad. En C. Bailey. Barcelona:

 

Artículos relacionados

Esto es azúcar - Consejos para tener una vida más activa...
Por Esto Es Azúcar · 26 de julio de 2023

Consejos para tener una vida más activa...

Esto es azúcar - ¿Qué es el inositol y cuáles son sus fun...
Por Esto Es Azúcar · 7 de julio de 2023

¿Qué es el inositol y cuáles son sus fun...

Esto es azúcar - ¿Sabe cómo comer sano, delicioso y balan...
Por Esto Es Azúcar · 6 de septiembre de 2021

¿Sabe cómo comer sano, delicioso y balan...

Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.

En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.