¿El azúcar causa hiperactividad en los niños?

¿El azúcar causa hiperactividad en los niños? Pregúntale a cualquier padre que regrese de una fiesta de cumpleaños con niños y te jurarán que sí, por supuesto, sin duda el azúcar ha hecho que sus hijos estén hiperactivos

Este mito es común, pero sin fundamento. La idea de un vínculo entre el azúcar y la hiperactividad en los niños se remonta a la década de 1970, cuando un pediatra llamado Benjamin Feingold recetó la dieta Feingold como un plan de alimentación para aliviar los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Esta dieta declaraba que el azúcar, entre otros alimentos, tenía efectos negativos en el comportamiento de los niños. Sin embargo, este estudio ha sido desmentido en múltiples ocasiones desde la década de 1990 debido a que no existen pruebas científicas que lo respalden.

Si piensas dónde y cuándo es más probable que los niños coman grandes cantidades de azúcar, como fiestas de cumpleaños, fiestas, días festivos o una visita a la casa de la abuela, también son lugares que son emocionantes, divertidos y, por lo general, tienen reglas diferentes y más relajadas. Cuando se trata de comportamiento la gente puede confundir la correlación con la causalidad. Los niños pueden volverse muy activos cuando hay azúcar, pero no es el azúcar lo que causa la hiperactividad. Lo más probable es que sea su entorno el culpable.

Según estudios, el azúcar no causa hiperactividad en la gran mayoría de los niños. La evidencia actual sugiere que la asociación es un mito.

Si bien existe mucho miedo en torno al azúcar perpetrado por la cultura de la dieta, los dulces pueden encajar en un patrón de alimentación saludable para los niños, ¡y también sus padres!

Hay cada vez más evidencia que el déficit de atención es causado por razones genéticas. Otros factores que pueden contribuir son: nacer con bajo peso y malos hábitos alimenticios de la madre durante el embarazo. La percepción general es que el consumo de azúcar genera comportamientos hiperactivos. No obstante, no se toman en cuenta otros factores como el entorno y situaciones personales que puedan provocar este tipo de comportamientos. Ningún estudio ha podido confirmar la relación directa entre el consumo de azúcar y la hiperactividad o el Déficit de Atención.

Inscríbete para aprender más

Envíanos tu email si deseas recibir más información

Síguenos en

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux