- Fecha
- 2024-08-14 11:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Cómo leer el etiquetado nutricional
El etiquetado nutricional es tu herramienta diaria para escoger de manera informada los alimentos y bebidas para tener un estilo de vida saludable.
1. Tamaño de porción y porciones por Envase:
● Toda la información contenida en el etiquetado nutricional se basa en una porción. Al comparar calorías y nutrientes en diferentes alimentos, es importante ver el tamaño de porción para hacer una comparación precisa.
● Las porciones por envase son la cantidad de porciones que contiene ese envase. Si el paquete contiene dos porciones y tu comes el paquete entero, has consumido el doble de calorías y nutrientes listadas en la etiqueta.
2. Calorías y calorías de grasa:
● Las calorías se refieren al total de calorías (provenientes de grasa, carbohidratos y proteína) en una porción del envase. Para mantener un peso saludable es importante poner atención a las calorías consumidas.
3. % Valor Diario
● El %Valor Diario indica el porcentaje de la recomendación diaria de cierto nutriente que aporta una porción del alimento a consumir. Se basa en la recomendación diaria de nutrientes basado en una dieta de 2,000 calorías. Entender esta columna nos ayuda a escoger alimentos que contienen nutrientes que queremos consumir más (por ejemplo: fibra y vitaminas) y no escoger alimentos que contienen nutrientes que no queremos consumir en grandes cantidades (por ejemplo: grasa saturada).
4. Grasa
● El total de grasa es la cantidad de grasa (g) que contiene una porción de envase formada por: grasa saturada, trans, mono y poliinsaturada.
○ La recomendación de grasa saturada es: menos de 20 gramos al día o menos del 10% del total de calorías diarias.
○ Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas ayudan a reducir por lo que reduce el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. Las grasas poliinsaturadas son consideradas esenciales porque el cuerpo humano no es capaz de producir este tipo de grasa por lo que es necesario obtenerla de los alimentos.
5. Colesterol
● Consumir colesterol en altas cantidades aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La recomendación de colesterol al día es menos de 300 mg al día.
6. Sodio
● El alto consumo de sodio aumenta el riesgo de presentar presión alta y enfermedades cardiovasculares por lo que se recomienda un consumo menor a 2, 300 mg/día (2.3 g/día)
● El sodio también se puede encontrar bajo los siguientes nombres: solución salina, benzoato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de sodio, nitrito de sodio y glutamato monosódico.
7. Carbohidratos
● La fibra tiene muchos beneficios: promueve la salud intestinal, disminuye el riesgo de enfermedades intestinales y ayuda a sentirse lleno por más tiempo y así comer menos. La recomendación diaria de fibra es de 25g, por lo que una porción del alimento debe tener por lo menos 3 gramos de fibra.
8. Proteína
● Se recomienda que la proteína sea tanto de fuentes animales (res, mariscos, pollo, pavo, lácteos, huevo) como de fuentes vegetales (frijoles, garbanzos, semillas, soya).
9. Lista de Ingredientes
La lista de ingredientes muestra los ingredientes contenidos en el alimento en orden descendente. Por lo que los ingredientes presentes en mayor cantidad se muestran primero.
Saber leer el etiquetado nutricional de los alimentos es crucial para tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta y salud. Espero que estos consejos te sirvan la próxima vez que vayas al supermercado.
Sobre el autor
Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.