“El azúcar está relacionado con la hiperactividad” y por qué solo es un mito

La hiperactividad está relacionada comúnmente con el consumo de azúcar; sin embargo, la causa no tiene ninguna relación con los alimentos que se ingieren.

Conoce otros síntomas que proporciona la hiperactividad

  • Estar en constante movimiento
  • Dificultad para esperar un turno
  • Hablar demasiado
  • Problemas para realizar actividades tranquilas

Continúa leyendo para desmentir esta creencia… 

La hiperactividad es un trastorno que comprende una combinación de problemas que persisten,como la dificultad para concentrarse y la conducta compulsiva.

Posibles causas de la hiperactividad

La World Sugar Research Organization, afirma que el  factor exacto que desprende este trastorno aún no está claro. Sin embargo, estos pueden ser potenciales causantes.

  • Genética, la hiperactividad podría llegar a ser hereditaria.
  • El entorno y la exposición a plomo en la infancia.
  • Problemas durante el desarrollo en el sistema nervioso central.

Por qué el azúcar no es el problema…

Un metaanálisis de la Revista médica JAMA, publicado en 1995, afirma que el consumo del azúcar no afecta el desempeño  y el desarrollo cognitivo en los niños.

Los azúcares y carbohidratos ingresan rápidamente al torrente sanguíneo y se producen fluctuaciones rápidas en los niveles de glucemia; sin embargo, el efecto que estos producen es momentáneo.

De hecho, los carbohidratos y azúcares son alimentos indispensables para los niños y los adultos si son consumidos con balance, porque proporcionan energía que se utiliza para poder llevar a cabo todas las funciones del cuerpo.

Inscríbete para aprender más

Envíanos tu email si deseas recibir más información

Síguenos en

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux