- Fecha
- 2024-05-21 16:00:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
Lo que nadie te dice de las dietas restrictivas

Las dietas restrictivas pueden tener un impacto negativo en la salud de las personas que las siguen. Las restricciones en la dieta pueden llevar a deficiencias nutricionales, ya que se pueden eliminar o limitar grupos enteros de alimentos que son importantes para obtener los nutrientes necesarios. Por ejemplo, al evitar los carbohidratos, se pueden experimentar deficiencias de fibra, vitaminas del complejo B y minerales como el hierro. De manera similar, cuando se eliminan los lácteos, se puede sufrir una deficiencia de calcio y vitamina D. Estas deficiencias pueden tener consecuencias negativas para el organismo, como debilidad ósea, deterioro del sistema inmunológico y problemas de crecimiento en el caso de los niños.
Además, estas dietas pueden desencadenar diversos problemas digestivos en las personas que las siguen. Al eliminar ciertos grupos de alimentos o reducir drásticamente la ingesta calórica, se puede experimentar estreñimiento debido a la falta de fibra y volumen en la dieta. Además, cambios bruscos en la alimentación pueden llevar a desequilibrios en la flora intestinal, causando problemas como hinchazón, gases e incluso intolerancias alimentarias. También se ha observado que las dietas restrictivas pueden contribuir al desarrollo de desórdenes alimentarios, como la anorexia o la bulimia, debido a la falta de equilibrio y la obsesión con la comida.
Las dietas restrictivas pueden conducir al efecto rebote y a una pérdida de peso insostenible a largo plazo. Cuando seguimos una dieta muy estricta que restringe muchas calorías o grupos de alimentos, nuestro cuerpo entra en modo de supervivencia y disminuye nuestro metabolismo para conservar energía. Esto significa que una vez que dejamos la dieta y volvemos a comer normalmente, nuestro cuerpo tiende a recuperar rápidamente el peso perdido e incluso puede ganar más peso. Además, las dietas restrictivas no suelen enseñarnos hábitos saludables a largo plazo, lo cual dificulta mantener el peso perdido. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que las dietas restrictivas pueden llevar a un efecto rebote y a una pérdida de peso insostenible.
En conclusión, las dietas restrictivas pueden tener un impacto negativo en la salud debido a las deficiencias nutricionales que pueden surgir al limitar la ingesta de ciertos alimentos. Además, el efecto rebote y la pérdida de peso insostenible son riesgos asociados a estas dietas, ya que el cuerpo tiende a recuperar el peso perdido y puede sufrir daños en el metabolismo. El impacto psicológico y emocional de las dietas restrictivas se refleja en la obsesión por la comida, la baja autoestima y la frustración que experimentan las personas. Es importante tener en cuenta estos aspectos negativos antes de seguir una dieta restrictiva, y se recomienda buscar alternativas más saludables y sostenibles para alcanzar y mantener un peso adecuado.
Sobre el autor

Marcela Barillas es nutricionista clínica graduada de la Universidad Francisco Marroquín y tiene una Maestría en Educación Nutricional Comunitaria de la Universidad de Columbia en dónde ha aprendido a brindar a las personas las herramientas necesarias para que puedan crear un estilo de vida saludable, balanceado y sostenible.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.