¿Sabes qué es la sacarosa?
Hay muchos tipos diferentes de azúcar, el más común es la sacarosa, también conocida como azúcar de mesa. Este es un tipo de carbohidrato que pertenece al grupo de los disacáridos porque está compuesto por dos monosacáridos: glucosa y fructosa.
La sacarosa puede estar presente de forma natural o añadida, dependiendo de su origen. Se considera uno natural cuando la consumimos directamente de alimentos enteros, por ejemplo: la caña, remolacha azucarera, savia de arce, dátiles y miel. Se considera añadido cuando lo consumimos a partir de alimentos y bebidas envasados a los que se ha añadido este disacárido durante la fabricación.
Todas las plantas verdes producen azúcar mediante la fotosíntesis, el proceso que utilizan las plantas para transformar la energía del sol en alimento. De todos los tipos de plantas, la remolacha y la caña son las que tienen mayor cantidad de esta producen, por lo que son las opciones más eficientes para extraer esta.
La glucosa, fructosa y galactosa, son los tres componentes básicos que conforman todas las formas de carbohidratos. Estos tres azúcares simples también se conocen como monosacáridos. Se unen entre sí para formar carbohidratos más complejos. No importa lo complejo que sea, una vez esté en el cuerpo, todos los hidratos de carbono se descomponen en estos tres azúcares simples: glucosa, fructosa y galactosa.
El proceso de digestión de estos, comienza en la boca, donde es descompuesto por la amilasa salival (una enzima de la saliva que ayuda a descomponer los almidones). La digestión se produce principalmente en el intestino delgado, con otra enzima, la amilasa pancreática, que transforma o descompone el almidón en moléculas más pequeñas como dextrina y maltosa. En el intestino delgado unas enzimas llamadas disacaridasas, específicamente la sacarasa, descomponen la sucrosa en glucosa y fructosa. Tanto la glucosa como la fructosa se absorben con relativa rapidez, dependiendo de qué otros nutrientes se ingieren al mismo tiempo. Ahora ya conoces qué es la sacarosa y cómo tu cuerpo la digiere. Tenlo en cuenta la próxima vez que comas tu postre favorito.
Bibliografia:
- Sollid, K. (2020). What is Sucrose? Recuperado de https://foodinsight.org/what-is-sucrose/
Crédito Fotográfico:
Imagen 1: Yosef Futsum / Unsplash