- Fecha
- 2021-08-26 13:12:00
- Autor
- Por Esto Es Azúcar
¿Cuáles son las vitaminas más importantes y en qué alimentos las encontramos?

El ser humano necesita fundamentalmente 13 vitaminas, estas son: las vitaminas A, C, D, E, K y del complejo B (B1-tiamina, B2-riboflavina, B3-niacina, B5-ácido pantoténico, B6-piridoxina, B8-biotina, B9-ácido fólico y B12-cianocobalamina).
Funciones de las vitaminas:
Vitamina A: es primordial para la formación de la dentadura, los tejidos blandos y óseos, la piel, también aporta la formación del pigmento en la retina de los ojos, entre otras.
Esta maravillosa vitamina puedes encontrarla en: huevos, carne, leche y aceite de bacalao.
Vitamina B12: tiene una función fundamental en el metabolismo, también ayuda en la formación de glóbulos rojos en el sistema sanguíneo y el mantenimiento del sistema nervioso central.
En general, las vitaminas del complejo B, sirven para evitar anemias crónicas, incrementan la energía celular y evitan dolores neuropáticos.
Puedes encontrarla en: huevos, carne de res y aves, mariscos y lácteos en general. La caña de azúcar es una fuente inmediata de B2, B3, B6 Y B9.
Vitamina C: es esencial para la cicatrización de heridas, reparación, mantenimiento de huesos, cartílago y dientes y lo más importante, previene la aparición de cáncer y el envejecimiento prematuro de las células. Además, es muy recomendada para fortalecer el sistema inmune, que nos ayuda a combatir enfermedades virales.
Los alimentos donde puedes encontrarla son: frutas y jugos cítricos, tomates, brócoli, papa, batata, melón, mamón, coles de Bruselas, coliflor, repollo, pimiento rojo, fresas, frambuesa, arándanos y piña.
Vitamina D: Ayuda al cuerpo a absorber el calcio necesario para fortalecer los huesos, y mantiene los niveles correctos de este mineral y del fósforo en la sangre.
Unas buenas fuentes de Vitamina D son: los lácteos, pescado, ostras, cereales enriquecidos, margarinas.
Vitamina E: su función es básicamente la de antioxidante que nos protege de los daños causados por los radicales libres. Igualmente, promueve la formación de glóbulos rojos y la absorción de la Vitamina K.
Puedes encontrarla en: el germen de trigo, maíz, nueces, semillas, aceitunas, espinacas, espárragos, aceites vegetales de maíz, girasol, soja.
Vitamina K: si nos llegase a faltar esta vitamina, la sangre simplemente no coagularía y es esencial para mantener los huesos sanos en la vejez.
Las fuentes alimenticias donde se encuentra son: repollo, coliflor, espinacas, cereales, soja y otros vegetales. Es elaborada por las bacterias que recubren el tracto gastrointestinal.
Como podemos ver, cada uno de estos componentes son completamente necesarios para nuestro organismo, y lo mejor de todo, es que podemos encontrarlos en nuestros alimentos diarios. Sin embargo, existen algunos suplementos farmacológicos que podrían darnos la dosis extra que necesitamos para aprovechar mejor sus beneficios. Eso sí, recomendamos no automedicarse y acudir a un especialista para recibir las recomendaciones correctas y acordes a cada requerimiento físico.
Suscríbete a nuestro Newsletter mensual.
En Esto es Azúcar te brindamos información, consejos nutricionales,recetas y hábitos saludables sobre el consumo balanceado de azúcar.